Se acerca el verano y, lejos de lo que suele pasar en aquellos centros que siguen a rajatabla el horario del curso escolar, la actividad de Robling School no disminuye, ni mucho menos. Todo lo contrario. Los cursos intensivos, los exámenes oficiales y las inmersiones lingüísticas copan los meses estivales de la academia de la calle José Gaos, 25, de Huércal de Almería. En julio, los alumnos de Robling School podrán disfrutar del English Summer Camp in Sierra Nevada, una actividad dirigida a estudiantes de 6 a 17 años y que está organizada por Academia CL, grupo que dirige Carlos Martínez-Única.
¿Qué es, exactamente, el English Summer Camp in Sierra Nevada?
Se trata de un campus de verano con contenido en inglés en el que buscamos que el alumno se introduzca en este idioma a través del juego, de la diversión y del deporte de una forma natural, no forzada. Si, tras esas dos semanas, el estudiante comprueba que puede entender y expresar en inglés mucho más que antes, el objetivo está cumplido. Queremos, en definitiva, que el alumno vea este idioma como algo práctico, como un método para comunicarse con los demás.

¿Qué importancia se le otorga al inglés en las actividades que se realizan en el campamento?
El inglés está presente durante todo el día, porque el alumno permanece las 24 horas con profesores nativos. Lógicamente, sabemos que es difícil que los niños hablen inglés entre ellos, pero lo intentamos y, cuando están delante de nosotros, hacemos que se comuniquen en este idioma.
¿Cuántos años llevais realizando este English Summer Camp in Sierra Nevada?
Empezamos en 1993, y en estos 25 años hemos celebrado 26 ediciones. Este campamento nació porque queríamos cubrir algo que entonces no existía. Después han surgido muchísimos campus veraniegos más, pero cuando empezamos había muy pocos. Queríamos unir el disfrute de la naturaleza en un parque nacional con el juego y con el inglés. Hasta entonces no se llevaba. La acogida ha sido buena desde la primera edición. A nivel de personal siempre tuvimos claro que teníamos que ser completos. Por ejemplo, llevamos médico y nutricionista, aunque no se nos exige y es costoso, pero nos otorga tranquilidad a las familias y nosotros.
¿Qué supone para un centro como Robling School ofertar estas inmersiones lingüísticas entre sus alumnos?
El bilingüismo no se consigue solo con poner una placa en la puerta de un centro. Son muchos los detalles que se tienen que cuidar, realizando pequeñas acciones que sirvan de complemento y hagan que el niño se acerque a ese dominio del nuevo idioma. El colegio tiene que organizar actividades dentro del propio centro, sí, pero a esto se le deben sumar horas extras de inglés, con dibujos animados, series o películas en versión original o este tipo de campamentos. Al final, tenemos que tener en cuenta que nosotros solo somos un eslabon más para que nuestros alumnos alcancen ese bilingüismo.